Internacional La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy un nuevo caso de gripe aviar H5N1 en una mujer de 53 años de la...
Internacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy un
nuevo caso de gripe aviar H5N1 en una mujer de 53 aƱos de la provincia china de
Jiangsu, reportado por las autoridades chinas al organismo el 24 de febrero.
La mujer comenzó a mostrar sĆntomas a finales de enero y fue
atendida en un centro sanitario el 4 de febrero, indicó a EFE la organización,
que destacó que la mujer habĆa estado expuesta a aves de corral.
La OMS destaca que desde 2020 se han detectado numerosos
casos de gripe aviar en aves tanto domƩsticas como salvajes (se calcula que ha
afectado a 200 millones de animales) y cabe esperar su salto a seres humanos al
menos en casos esporƔdicos, entre el temor de expertos a que aparezcan
variantes de mayor transmisión.
El caso en China se confirma dĆas despuĆ©s de que una niƱa en
Camboya muriera de gripe aviar y el virus H5N1 que lo causa tambiƩn se
detectara en su padre, que no mostró sĆntomas de gravedad. En los casos de
Camboya la variante detectada fue la 2.3.2.1c, mƔs antigua que la analizada en
el paĆs.
Por otra parte, en Estados Unidos se han detectado desde el
mes de enero de 2022 hasta febrero de 2023, un total de 6 mil 192 casos de
gripe aviar en aves silvestres de 50 estados, aunque la mayorĆa se concentra en
la Costa Oeste.
En tanto, la decisión de Argentina y Uruguay de decretar la
emergencia sanitaria tras el hallazgo de los primeros casos de gripe aviar
aumentó el nivel de la alerta en Latinoamérica por el avance de esta
enfermedad.
La situación de Argentina y Uruguay estÔ lejos de ser
aislada, pues Guatemala también declaró el estado de emergencia tras confirmar
la presencia del virus H5N1 en pelĆcanos.
Fuente: El sol de MƩxico