Internacional Hoy el presidente de Chile, Gabriel Boric, presenta el esperado pacto fiscal, un nuevo acuerdo tributario impulsado por su ad...
Internacional
Hoy el presidente de Chile, Gabriel Boric, presenta el esperado pacto fiscal, un nuevo acuerdo tributario impulsado por su administración. La propuesta, que es clave para la concreción del programa gubernamental, serĆ” detallada mĆ”s tarde por el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Este Ćŗltimo ha sostenido reuniones con empresarios y parlamentarios de distintos sectores polĆticos en los Ćŗltimos dĆas para lograr este objetivo.
El tiempo apremia, pues durante su discurso ante el Congreso el 1 de junio, el mandatario chileno anunció que en julio persistirĆan con su proyecto de reforma tributaria ante el Senado, despuĆ©s de que la CĆ”mara de Diputados lo rechazara en marzo pasado. El ministro Marcel ha acelerado las negociaciones durante dos meses para cumplir con el plazo autoimpuesto por el Ejecutivo. Inicialmente, se esperaba que el proyecto fuera presentado el lunes, pero aĆŗn faltaban detalles por afinar antes de hacerlo pĆŗblico.⭕ @GabrielBoric por pacto fiscal: "Queremos un sistema moderno, justo y eficiente que entregue garantĆas de cómo se usan los impuestos (...) Los que tienen mĆ”s, pagarĆ”n mĆ”s y los inescrupulosos no tendrĆ”n facilidad para evadir".
— 24 Horas (@24HorasTVN) August 1, 2023
š„ #TVNPlay ➡️ https://t.co/zQyCTBDD87 pic.twitter.com/6yI0prpHTo
"Hemos tenido, me parece, que 32 reuniones con distintos actores. Todos han llevado propuestas interesantes y muchas de ellas las hemos recogido. En ese sentido, estamos bien satisfechos de lo que se ha hecho hasta ahora. Eso es parte de lo que mostraremos en la propuesta de nuevo pacto fiscal", mencionó Mario Marcel el lunes por la mañana en radio ADN.
Durante la tarde, el ministro Marcel se reunió con el presidente Boric y la directora de Presupuestos, Javiera MartĆnez, para revisar el contenido legal de las medidas que serĆ”n anunciadas. Posteriormente, Marcel dio a conocer la propuesta a los ministros que componen el comitĆ© económico del Gabinete. Luego, tuvo un encuentro con los parlamentarios de la Comisión de Hacienda del Senado y de la CĆ”mara de Diputados. Finalmente, por la noche, se reunió con los presidentes de los partidos del oficialismo para adelantar detalles del anuncio.
El pacto fiscal que busca Marcel consiste en un acuerdo entre empresarios, congresistas y el Gobierno para llevar adelante una agenda conjunta que no solo aborde cuestiones tributarias, sino tambiĆ©n mecanismos para impulsar el crecimiento económico, ya que el Ćŗltimo Indicador Mensual de Actividad Económica mostró una caĆda de 2% respecto al mismo mes del aƱo anterior. AdemĆ”s, se busca una agenda de modernización del Estado y propuestas concretas para aumentar la recaudación fiscal.
Aunque el ministro no adelantó los detalles de la propuesta, ya habĆa anticipado algunos elementos del acuerdo a principios de julio, cuando presentó 36 medidas a la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el principal gremio empresarial de Chile. Estas medidas se presentaron como respuesta a una declaración de la CPC que cerró la puerta a discutir nuevas alzas de impuestos, marcando un cambio respecto a la posición que habĆan mostrado en febrero. En tĆ©rminos generales, la propuesta incluye seis pilares: principios para un sistema tributario moderno; prioridades de gasto pĆŗblico; modernización del Estado; impulso al crecimiento; medidas tributarias; y seguimiento y evaluación de polĆticas pĆŗblicas.
"En el diseño va a haber espacio para seguir trabajando en múltiples frentes. Asà que el espacio y la disposición al diÔlogo siempre van a existir", afirmó Marcel este lunes. AdemÔs, la ministra portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, indicó que el pacto fiscal toma toda lógica para mejorar la distribución de la riqueza y abordar el crecimiento económico, buscando tener mejores ingresos autónomos, modernizar el Estado y aplicar normas efectivas para aquellos con mayores recursos.
En este segundo intento del Gobierno de Boric por poner en la agenda legislativa un acuerdo tributario, las negociaciones con el partido de derecha tradicional, Unión Demócrata Independiente (UDI), estĆ”n paralizadas. Los lĆderes de esta fuerza polĆtica, liderados por el diputado Javier Macaya, condicionaron su participación a la salida del ministro de Desarrollo Social y compaƱero de ruta del mandatario chileno, Giorgio Jackson, tras el Caso Convenios y el robo de computadoras desde la cartera que dirige.
"Con la oposición nos vamos a ir reuniendo en la medida que ellos estĆ©n disponibles. Hay una reunión que en principio serĆa esta semana, pero todavĆa me la tienen que confirmar", acotó el ministro de Hacienda, quien espera un acercamiento de posiciones con la derecha. El Gobierno no cuenta con mayorĆas en ninguna de las dos cĆ”maras y enfrenta un escenario polĆtico complejo. Marcel, de hecho, fue el polĆtico que mĆ”s aumentó en desaprobación, segĆŗn la encuesta del Centro de Estudios PĆŗblicos (CEP), dada a conocer la semana pasada.
Fuente: Twitter Gabriel Boric