Internacional En un momento crĆtico marcado por el cierre inminente de universidades en todo el paĆs debido a severos recortes de fondos,...
Internacional
En un momento crĆtico marcado por el cierre inminente de universidades en todo el paĆs debido a severos recortes de fondos, y con hospitales pĆŗblicos al lĆmite donde se suspenden cirugĆas, el ministro de Defensa, Luis Petri, ha presentado la solicitud de Argentina para convertirse en un "socio global" de la Organización del Tratado del AtlĆ”ntico Norte (OTAN). Esto ocurre despuĆ©s de que Argentina adquiriera 24 aviones de guerra por mĆ”s de 600 millones de dólares, descartados por Dinamarca, mientras que el gobierno de Estados Unidos anunció un fondo no reembolsable de 40 millones de dólares destinado a fortalecer la seguridad nacional.
Esta acción ha generado reacciones adversas en todos los sectores, exacerbando la indignación en el Senado luego de que todos los bloques acordaran un aumento salarial para los senadores, votado a mano alzada en el recinto para asegurar la aprobación necesaria. La presidenta de la cÔmara alta y vicepresidenta, Victoria Villarruel, defendió la decisión argumentando que no puede intervenir en la votación ni forzar una votación nominal.
Mientras tanto, la crisis humanitaria se agrava con mĆ”s de cuatro mil comedores escolares sin fondos del gobierno y seis muertes por falta de medicamentos esenciales, cuya adquisición estĆ” paralizada por el Ejecutivo. La embajada de Estados Unidos ha respaldado el envĆo del fondo de 40 millones de dólares, seƱalando que este financiamiento militar extranjero estĆ” reservado para socios estratĆ©gicos.
El presidente ultraderechista, Javier Milei, ha reafirmado una polĆtica exterior de "alineación total con Occidente", particularmente con Estados Unidos e Israel, paĆses que respaldaron abiertamente su campaƱa presidencial. Sin embargo, Milei enfrenta crĆticas por su gestión, acusado de "destruir el paĆs" y amenazar la unidad territorial.
La solicitud de Argentina para unirse a la OTAN ha provocado respuestas internacionales, con el vicecanciller ruso, Serguei Riabkov, advirtiendo que esta medida no mejorarĆ” la seguridad y solo aumentarĆ” la influencia de Estados Unidos sobre paĆses soberanos.
En el Ć”mbito regional, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, condenó la oferta turĆstica britĆ”nica en la feria "WTM Latin America", que promocionaba viajes a las Islas Malvinas, ocupadas por Gran BretaƱa desde 1833, considerando esto como una provocación que agrava las tensiones.
En resumen, Argentina enfrenta una crisis multifacĆ©tica con graves problemas económicos, sociales y de salud pĆŗblica, mientras busca redefinir su posición geopolĆtica a travĆ©s de alianzas internacionales controvertidas.
Fuente: La Jornada